top of page
Buscar

¨Como planificar tu semana sin desperdicios¨


Por lo general, cuando hablamos de planificar a la mayoría de personas les suena a fastidio. Tener que organizar todo parecería un gran trabajo el cual no están dispuestos a realizar. Sin embargo, planificando la semana/ día te reducirá en gran manera el estrés y empezarás a percibir los resultados positivos que conlleva esta planificación.


El paso más importante es aceptar que obtendrás mejores resultados organizando tu semana que dejando a que las cosas pasen por sí mismas.


Como la mayoría de personas, empecé a planificar mis días. Realizaba largas listas diarias que simplemente me agotaban, para por lo regular lograr solo una parte de ellas. Me mantuve en este tipo de planificación por más tiempo del que me hubiera gustado, hasta que empecé a planificar mis semanas y mis resultados mejoraron considerablemente.


Para ser sincera, empecé a utilizar esta técnica de productividad con la finalidad de obtener mejores resultados de manera inmediata y los obtuve, sin embargo, es necesario que sepan que esta planificación es más efectiva si está relacionada con su proyecto personal de vida, una vez lo tengas claro, verás como se simplifica todo.


Hoy te voy a enseñar los pasos que practico para planificar mi semana productiva. Eso me ayuda a tener días más productivos y en control.


Paso 1: Realiza una lista con todo lo que quieres hacer en la semana. Incluye todo. Puedes incluir diligencias, compras, ejercicios, relajación, trabajo, familia, etc.


Paso 2: En la columna siguiente, estima la cantidad de tiempo que te tomará realizar cada una las actividades de la lista. Trata de ser lo más realista que puedas y sobretodo no colocar una actividad en cada minuto de tu tiempo, es un error fatal y solo te va a estresar.


Paso 3: Calendariza las actividades en tu calendario de Google, en Outlook o en cualquier otra herramienta automatizada, es muy sencillo colocar las actividades de manera automática. Si prefieres realizar planificaciones en agendas físicas también es válido.

Paso 4: Planifica tu día la noche anterior. Cuando haces esto ya te estas preparando para tener un día productivo. Además, podrás identificar si tienes alguna actividad o reunión durante el día que fueron agregadas por ti o tu secretaria virtual @asistentevirtualsrl, por ejemplo.


Paso 5: Prioriza y adapta tu día. Existen eventos fuera de nuestra planificación que podrían afectar nuestro día, por eso es escencial que prioricemos las actividades que no podemos dejar de realizar y nos adaptemos a los cambios. Cualquier cambio solo tendremos que replanificarlo.


Ves que sencillo es realizar una planificación de tu semana. Ahora asegúrate que tu semana este enfocada en tus metas y objetivos definidos, para que tengas los resultados esperados.


Empieza a mapear las cosas que haces todos los días, tal vez despertarte y prepararte, tomar una taza de café, o hacer ejercicio, lo que sea en tu día ideal. Lo que vas a hacer es escribirlo y tenerlo establecido.


Si en algún momento llegas a un conflicto, digamos que ya tienes una cita en la peluquería programada cuando se supone que estás trabajando, no pasa nada. Todo lo que tienes que hacer es mover la actividad a otro momento.


Alerta!: Cosas inesperadas sucederán. No pasa nada. Al tener un plan de juego la noche anterior para el día siguiente, comenzarás el día sabiendo exactamente lo que quieres hacer.


Espero que inicies hoy mismo a planificar tu semana/día productiva sin excusas!

¡Ahora es tu turno! ¿Qué consejos de planificación tienes? ¡Déjalos en los comentarios!


Foto: Pexels



2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page