Cómo luchar con la procrastinación cuando trabajas desde casa.

Eres de los que:
- Sientes que el caos se apodera de ti cuando trabajas desde casa?
- Sientes que la familia, tiene el control de tu horario?
- Te sientes tan abrumado que eres incapaz de concentrarte para trabajar desde casa?
Sí, te entiendo. Trabajar desde casa es un reto y para muchos representa un desastre a niveles mayores. Además, no es muy bien visto por muchos empleadores que piensan que los trabajadores se levantaran tarde y no cumplirán con las tareas para las cuales los contrataron. Y es que de trabajar tranquilo en la oficina, ahora estás en “Casa”, que es verdaderamete un tremendo Cambio que aumenta tus niveles de estrés al máximo.
El nuevo reto, lo entiendo mejor que muchos. Entiendo lo que sientes porque lo he vivido, sé que las cosas que nunca haces en la oficina las quieres hacer desde casa. De repente en horario de oficina, te ha dado por limpiar la casa, lavar la ropa, ver la serie, dormir solo un poco o relajarte?
No todas las personas está preparadas para trabajar desde casa y no porque no puedan lograrlo sino porque les cuesta más que a otros adaptarse, sin embargo hay una tendencia de los trabajadores a tomar trabajos que les permitan estar en casa. De acuerdo al ÍNDICE DE LA ANATOMÍA DEL TRABAJO 2022, de Asana ¨Si bien los trabajadores dividen su tiempo entre la oficina y el hogar, existe el deseo creciente de pasar más tiempo en casa¨.
Las razones pueden ser diversas, pero lo importante es que si decidiste trabajar desde casa y te cuesta la concentración, no te culpes tanto, es que has caído en la procrastinación de tus tareas.Tomar las medidas necesarias para vencerla es la solución. Más abajo te dejo unas recomendaciones que te ayudarán a lograrlo:
1. Establece un horario de trabajo. Si desde la oficina lo haces, por qué desde casa no?
2. No te quedes en pijama. Esto es una mala práctica que debes erradicar de tu sistema ya!
3. Establece un lugar para trabajar. Si trabajas desde la cama, tu cerebro no entenderá que trabajas desde casa. Ubica un espacio que solo te sientes a trabajar.
4. Lista los pendientes. No te digo que hagas listas interminables, pero escribe lo que tienes que hacer en el día, eso te ayudará a que no se te olvide nada.
5. Empieza con la tarea más complicada. Si temprano le dedicas el tiempo a ella, las demás las harás con suma facilidad.
6. Aliméntate mejor. La alimentación juega un papel fundamental en la concentración. No le des basura a tu cerebro.
7. Cuando termines la jornada, prémiate. No hay nada como lograr lo que nos proponemos, por eso también en casa hay que premiarse. Una ducha caliente, una canción de victoria.
Y es que con la situación actual, más vale empezar a determinar qué paradigma tengo sobre el teletrabajo, porque definitivamente ha cambiado la manera de hacer las cosas. Y esta no es una excusa para dejar de hacerlo.
Las principales ventajas del teletrabajo:
1. Autonomía.
2. Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos.
3. Aumento de la productividad del empleado.
4. Reducción de gastos y costos de infraestructura de las empresas.
5. Atrae más talento y permite incluir personas con discapacidad.
6. Menor estrés
7. Menos ausentismo.
8. Menos conflictos
9. Más amigable para el ambiente.
Entre las principales desventajas se encuentran:
1. Desvinculación emocional del trabajador con la empresa
2. Puede presentar problemas para el trabajo en equipo
3. Aislamiento del empleado
4. Reducción del aprendizaje
5. Pérdida de la confidencialidad
Espero que empieces a tomar las medidas necesarias para vencer la procrastinación de tus tareas y realmente empueces a disfrutar de las ventajas de trabajar desde casa. Cuentame cómo ha sido tu experiencia.