Lo que nadie te enseña cuando inicias un negocio nuevo.

Para los emprendedores y nuevos emprendedores es muy positivo que puedan leer y entender la importancia de estos aprendizajes para que minimicen los inconvenientes de tener un negocio y puedan lograr su independencia sin muchos trastornos.
Luego de vencer el miedo a no recibir un salario cada 15 y 30 de cada mes, en verano de 2018 empecé a volar y a trazar el camino de mis propios sueños.
Y déjame decirte algo, ¡ha valido la pena!
Perfecto, no ha sido. No ha sido fácil. Y he pasado por momentos realmente estresantes, frustrantes y decepcionantes desde que inicié el negocio.
Pero, ahora sé que el riesgo que tomé fue la decisión correcta.
¿Todo el tiempo que invertí en el desarrollo de las estrategias?
Valió la pena.
¿Todas las horas trabajadas?
Valieron la pena.
¿Cada hora invertida en estudio para adquirir nuevas habilidades?
Valieron la pena.
Quiero que sepas que aunque el camino es irregular y a veces muy inclinado, si tienes claros tus objetivos y trabajas de manera inteligente en ellos, vas a trazar tu propio camino y este te traerá consigo lecciones de vida que deberás aprender para ser un verdadero dueño de negocio.
5 Lecciones aprendidas durante el desarrollo de mi negocio:
#1: Pensar que vas a sostener un negocio sin disciplina y constancia. Un negocio implica disciplina y constancia cada día, no puedes pretender empezar un negocio estando un día sí y otro no. Si quieres simplemente no estar presente, entonces debes evaluar si realmente estás en la etapa ideal para abrir tu negocio.
Importante!! Ser dueño de tu tiempo implica una gran responsabilidad. La mayoría de las personas sueñan con ser dueñas de su tiempo sin tener en cuenta que eso es solo la punta del iceberg.
No importa el tipo de negocio que diseñes, debes desarrollar la disciplina y constancia porque son las que junto a buenas estrategias te llevarán a obtener los resultados que deseas.
#2: Pensar que contratar personas significa que se harán cargo de tu negocio. Nadie, escúchame bien, nadie conoce mejor tu negocio que tú, nadie tuvo el sueño de crear un producto o servicio que pudiera solucionar los problemas de tus clientes. Por eso debes tomar el control. Contratar personas significa que estas requieren seguimiento constante. Requieren metas específicas, indicadores de gestión y sobretodo resultados.
No puedes contratar a alguien para que te lleven el negocio por mal camino. Pensar que sin involucrarte obtendrás resultados, es un pensamiento poco real. Una cosa es delegar y otra muy diferente es olvidar. No olvides que cuando eras empleado, tenías seguimiento constante y debías cumplir metas específicas.
#3: Tus hábitos de hoy, serán reflejo de ti y tus resultados mañana. Este fue uno de los más grandes desafíos por los que pasé. Por eso es muy importante que empieces a clasificar tus hábitos y pensar cuales son los que te llevaran más cerca de tus objetivos. Tus hábitos son realizados de manera inconsciente, por eso la importancia de trabajar los que no agreguen valor a tu vida y empezar a incluir los que sí tienen un significado relevante en ti.
Empieza a realizar pequeños cambios y uno a la vez, eso te permitirá obtener mejores resultados en el tiempo. Recuerda, no es una carrera, no tienes que demostrarle a nadie nada. Es simplemente entender que debes cambiar el estilo de vida que tienes hoy para poder cosechar mejores resultados mañana.
#4: Sin claridad, no hay negocio que sobreviva. Si no tienes claridad de tu negocio, ni conoces tus clientes, pasarás mucho tiempo gastando dinero y ofreciendo los servicios a personas no interesadas. Este fue un gran aprendizaje para mí! Imagínate, quien es mi cliente… pues todo el que quiera el servicio! era una de las frases que recuerdo me decía cuando empezaba el negocio.
La realidad es que no, gasté dinero en publicidad, llamadas telefónicas, etc. En prospectos que no estaban interesados y nunca lo estarían porque no eran mi nicho!
Tenía un excelente producto, pero no estaba focalizando mis esfuerzos al grupo adecuado.
Por eso, antes de lanzarte, ten claridad de lo que quiere tu cliente y sobretodo, quien es tu cliente.
#5: La innovación no funciona para mi negocio. Ha, Ha, Ha, hoy más que nunca, debemos pensar fuera de la caja. La pandemia hizo quebrar muchos negocios, debido a que no innovaron para preservar sus servicios.
Durante este tiempo, he visto tanta creatividad, tanta! No caigamos en la trampa de pensar que mantendremos los mismos esquemas por años y años. El cambio es necesario y el cambio muchas veces implica innovación para sobrevivir. Sino lo quieres hacer, no importa! Te aseguro que tu competencia lo hará por ti.
No quiero dejar este artículo sin incluir algunas recomendaciones importantes a la hora de tener un negocio, a pesar de ser pequeño:
# 1: Permite que tu ambiente de trabajo sea como lo soñaste.
Si trabajas desde casa, necesitas identificar un lugar que sea cómodo y que te inspire estar ahí. No es sencillo trabajar tiempo completo en un lugar que no te inspira.
Asegura que tengas la luz adecuada, la silla adecuada, decóralo a tu gusto, que el lugar donde trabajas sea digno de inspiración.
# 2: Establece límites adecuados.
Debes establecer límites adecuados de tus horarios de trabajo. Existe una percepción errónea de que el que tiene un negocio puede atender a todos en cualquier momento. Es vital que establezca límites con amigos, familiares y si tienes un equipo, con ellos también.
Cuídate. De todas las maneras posibles, mentalmente, espiritualmente y físicamente. Sin ti, el negocio no tendrá sentido, por lo menos de manera inicial. Por eso, duerma bien, come saludable, haz ejercicios, descansa y tómate tiempo para ti.
# 3: Elabora un plan.
Un plan no significa que deberás tener una larga lista que solo mirarla te produzca un gran estrés. Pero debes tener un plan para cada día.
Cuando trabajas con un norte en tu cabeza, en poco tiempo notarás que todo conspira para el logro de tu objetivo. Uno de los principales puntos de satisfacción es terminar el día sin sentirte culpable por la decisión que tomaste al lanzar tu negocio.
# 4: Cambia de mentalidad.
Piensa en lo que vas a lograr. Una mentalidad positiva es esencial. Si esos pensamientos negativos que atesoras te han dado los resultados que deseas, entonces quédate con ellos.
De lo contrario, empieza el cambio en ti misma. Cree en ti misma de manera sincera.
Espero que estas lecciones que viví y estas recomendaciones te ayuden a obtener los resultados que tanto sueñas. Hay que cambiar el chip para empezar a ver los resultados. Ánimo! Yo sé que lo lograrás.
Cuéntame, ¿Qué lecciones aprendiste en tu propio negocio?